miércoles, 13 de mayo de 2020

CORTISOL

El cortisol es una hormona que actúa como neurotransmisor en nuestro cerebro. Considerada por la comunidad científica como la hormona del estrés, nuestro cuerpo la produce ante situaciones de tensión para ayudarnos a enfrentarlas. La liberación de esta hormona está controlada por el hipotálamo, en respuesta a situaciones estresoras y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre.
Dicha hormona es la encargada de que las personas enamoradas presten menos atención a otras cosas. (Visita: https://lamenteesmaravillosa.com/cortisol-la-hormona-del-estres/).
Cerebro El Amor Conectar - Gráficos vectoriales gratis en Pixabay
Los hombres que llegaron al evento de citas rápidas y presentaban un nivel de cortisol más elevado, fueron los más populares, románticamente hablando.
Tanto en hombres como en mujeres, un cambio mayor en los niveles de cortisol durante las citas románticas se relacionó con un criterio de selección más severo.
Mediante nuestra forma de pensar, creer, y sentir podemos condicionar nuestros niveles de cortisol.
La falta de sentido del humor, estar irritados constantemente o tener sentimientos de ira persistentes son posibles indicadores de elevados niveles de cortisol. Al igual que la presencia permanente de cansancio sin haber realizado un esfuerzo que lo justifique y la falta de apetito o gula desmesurada. Dependiendo de nuestro carácter y de cómo nos tomemos la vida, generaremos cortisol o serotonina.





Referencias bibliográficas:
Servián, F. (2019). Cortisol, la hormona del estrés. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/cortisol-la-hormona-del-estres/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario